Descripción del Producto
Dulzaina Contralto Pack1, incluye: la Dulzaina/Dolçaina Contralto, Tudel plástico contralto y Caña hilo negro y una ficha que describe el instrumento. Todo lo necesario para tocarla.
DEFINICION
La Dulzaina/Dolçaina contralto pack1 es un instrumento musical de viento madera de doble lengüeta y tubo cónico. Estaría en la clasificación de HornbostelSach en el grupo 422.12.
Sus partes son cabeza, cuerpo y campana. Esta complementada por una caña cuya función es la de producir el sonido y el tudel que une la caña con la dolçaina.
Presenta 12 orificios repartidos de la siguiente forma:
- Uno de entrada del aire, donde se coloca el tudel y otro de salida en la campana.
- Además incluye en la campana del instrumento dos orificios denominados orejas a 90° y -90° grados cuya función es la de dar la afinación al instrumento.
- En la parte delantera tiene 6 orificios, otro más inclinado a 45° y uno posterior.
Para referirnos a cada orificio que se puede tapar o destapar le asignaremos un número y un dedo concreto:
- El 0 corresponde al orificio trasero y se tapa con el dedo pulgar de la mano izquierda. El 1 corresponde primero orificio de la parte delantera y se tapa con el dedo índice de la mano izquierda.
- El 2 corresponde al segundo orificio de la parte delantera y se tapa con el dedo corazón de la mano izquierda.
- El 3 corresponde al tercer orificio de la parte delantera y se tapa con el dedo anular de la mano izquierda.
- El 4 corresponde al cuarto orificio de la parte delantera y se tapa con el dedo indice de la mano derecha.
- El 5 corresponde al quinto orificio de la parte delantera y se tapa con el dedo corazón de la mano derecha.
- El 6 corresponde al sexto orificio de la parte delantera y se tapa con el dedo anular de la mano derecha.
- El 7 corresponde al orificio inclinado a 45° y se tapa con el dedo meñique de la mano derecha.
- Para producir el sonido Re4 se tapan los orificios 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
- Para producir el sonido Re#4-Mib4 se tapan los orificios 0, 1, 2, 3, 4, 5,6.
- Para producir el sonido Mi4 se tapan los orificios 0, 1, 2, 3, 4, 5.
- Para producir el sonido Fa4 se tapan los orificios 0, 1, 2, 3, 4, y parte del 5.
- Para producir el sonido Fa#4-Solb4 se tapan los orificios 0, 1, 2, 3, 4.
- Para producir el sonido Sol4 se tapan los orificios 0, 1, 2, 3.
- Para producir el sonido Sol#4-Lab4 se tapan los orificios 0, 1, 2, 4.
- Para producir el sonido La4 se tapan los orificios 0, 1, 2.
- Para producir el sonido La#4-Sib4 se tapan los orificios 0, 1, 3, 4, 5, 6, 7.
- Para producir el sonido Si4 se tapan los orificios 0, 1.
- Para producir el sonido Do5 se tapan los orificios 1 y 2.
- Para producir el sonido Do#5-Reb5 se tapan los orificios 0, y 2.
- Para producir el sonido Re5 no debe haber ningún orificio tapado.
Al incrementar y modificar la columna del aire y la embocadura en las posiciones Re#4-Mib4, Mi4-Fa4, Fa#4-Solb4, Sol4, Sol#4-Lab4, La4, La#4-Sib4, Si4, Do5, Do#5-Reb5 y Re5 se producen sus sonidos correspondientes a la octava superior Re#5-Mib5, Mi5 Fa5, Fa#5-Solb5,Sol5, Sol#5-Lab5, La5, La#5-Sib5, Si5, Do6 respectivamente.
Tesitura
Es un instrumento en Do (C), no transpositor y su tesitura en sonido real abarca de a Re4 a Do6 y se escriben en clave de Sol.
Aquí puedes ver como suena 😉
El mejor regalo que le podría hacer a un músico, se lleva un trozo de cultura e historia de la música, ya que la dulzaina data del 4.000 AC.
Opiniones
No hay reseñas todavía.